El Método McKenzie para el dolor de espalda lumbar es un modelo de evaluación y tratamiento creado por el neozelandés Robin McKenzie. A día de hoy, este método es una práctica clínica a nivel mundial para el diagnóstico y la terapia mecánica de problemas comunes de espalda.
Si pensamos en una afección internacionalmente común la espalda acude rauda a nuestra mente. Todos a lo largo de nuestra vida podemos describir algún episodio o temporada de dolor de espalda.
Las etiquetas, con independencia de la intensidad, son varias: bloqueo, lumbago, pinzamiento, artrosis, reúma, ciática si baja por la pierna, etc. Pero como diría Richard Feynman: «poner nombre a las cosas no nos garantiza saber verdaderamente lo que son».
El método McKenzie para el dolor de espalda lumbar nace como una herramienta de autotratamiento para empoderar al paciente. Es decir, le otorga la garantía del bienestar a cambio de su responsabilización y dedicación.
«La gota horada la roca no por su fuerza sino por su constancia»_Ovidio
Origen del método McKenzie
Cuenta su creador que el Método McKenzie para el dolor de espalda lumbar surgió de una observación casual en un paciente. Dicho paciente tenía dolor en el lado derecho de la espalda, que irradiaba hacia el glúteo y el muslo, alcanzando hasta la rodilla. El evolutivo a base de tratamiento pasivos mediante ultrasonidos, calor y terapia manual no reportaba mejoría alguna después de semanas. La espalda tenía movilidad reducida y el señor Smith permanecía erguido con dificultad.
Un día de consulta, el señor en cuestión recibió la orden de que esperase tumbado boca abajo en la camilla. Esta vez, el hecho fue que lo hizo con el respaldo levantado de modo que quedó con la espalda arqueada en extensión. La sorpresa vino cuando el paciente concluyó que «ése había sido el mejor tratamiento que había recibido». Sólo fueron cinco minutos y nadie le tocó. Había recuperado gran parte de la movilidad de la columna y el dolor no bajaba a la pierna, pudiendo estar de pie.
Características del dolor de espalda lumbar
Habitualmente la clínica sintomatológica del paciente con dolor de espalda baja queda resumida en la imagen justamente debajo. Cuanto más cerca de la columna vertebral, más centralizado. Cuanto más lejos de la columna vertebral, más periferalizado. La nota positiva para su interpretación es que a mayor centralización, mejor. Así, el dolor que tiende a cambiar su situación de la extremidad inferior hacia la columna vertebral con el movimiento repetido o posición, y permanece así, es bueno.
Sitios de dolor causado por problemas lumbares. McKenzie, R . Trate usted mismo su espalda, 2010. Manual para el paciente con dolor de espalda.
Sabiendo esto, no sólo cabe esperar como progresión que el dolor disminuya o desaparezca, que puede ser, sino que simplemente centralice. A partir de aquí, la resolución completa es presumible a corto plazo.
Objetivo del método McKenzie
El Método McKenzie para el dolor de espalda lumbar es una guía enfocada a cómo cuidar la espalda baja. Cómo puedes por ti mismo arreglar tu espalda, si por desgracia la has desarreglado, y qué debes hacer para evitar recaídas futuras.
¿A quién va destinado el método McKenzie?
A personas con dolor de espalda lumbar, que incluso sufren recaídas y episodios crónicos. Sabemos que una característica en el dolor de espalda es que rara vez hay un episodio aislado. Lo más común es que el paciente hable de situaciones recurrentes a lo largo de años.
Teorías para explicar el dolor de espalda baja según McKenzie
El extenso estudio y tratamiento de la columna lumbar hizo que Robin McKenzie catalogara el dolor de espalda con base en tres síndromes:
- Postural: achacado generalmente a posiciones de elongación mantenidas.
- Derangement: desarreglo que condiciona obstrucción del movimiento de la columna vertebral en alguna dirección.
- Disfunción: dolor/rigidez en el tejido cicatricial después de que ha pasado el tiempo normal para su reparación biológica.
Todos ellos cuentan con el nexo común del dolor, la molestia, la incomodidad o la afectación del movimiento en algún grado. Aunque resulta especialmente llamativo el catalogado como Síndrome de Derangement por su estado de bloqueo postural severo.
Lateral Shift
Método
El método McKenzie para el dolor de espalda busca la normalización de síntomas y signos a través de la dirección de preferencia determinada mecánicamente. Es decir, existe un movimiento preferente que con su repetición hasta el final del rango (tolerado) disminuye, centraliza o resuelve el dolor y mejora el recorrido articular. O quizá sólo una posición estática si lo agudo de la situación dificulta el movimiento.
Por lo general, la dirección de preferencia determinada mecánicamente suele ser la extensión. Esto no quiere decir que sea la única. Habrá personas que respondan mejor a la flexión, otras al desplazamiento lateral de la pelvis, otras a la combinación, etc. Dependerá de la evaluación y diagnóstico que haga el profesional de referencia con base en lo que observa en y cuenta el paciente.
Regularmente el arqueamiento hacia atrás de la columna reporta muy buenos resultados. Es por ello que a nosotros nos gusta decir aquello de: «Si conoce la extensión, márquela. Si no, permanezca a la espera».
Conclusión
La mayoría de dolores lumbares aunque parecen similares en realidad son diferentes y requieren de soluciones específicas. Lo que resulta indudable es que la tensión o el estrés postural de determinadas posiciones soportadas por largos periodos parecen estar detrás.
El método McKenzie es un sistema de diagnóstico y tratamiento que permite clasificar y separar diferentes entidades o presentación de síntomas parecidos. Al tiempo, el método Mckenzie para el dolor de espalda, proporciona un programa de tratamiento específico para cada paciente. Y todo sin apoyarse en imágenes de diagnóstico, porque ya sabemos qué ocurre con la radioimagen en determinados casos.
Lejos de generar hipervigilancia del movimiento hay que poner el foco en los periodos de inmovilismo y descanso prolongado. Resulta frecuente responsabilizar al ejercicio/deporte del dolor de espalda y no al sillón/sofá sobre el que nos tiramos después de un esfuerzo físico.
El Método McKenzie para el dolor de espalda lumbar es una vía contrastada para el control del dolor y mejora del movimiento. A partir de aquí, conservar la movilidad y la función de esta región con el añadido de soportar cargas incrementales es tarea del paciente.
«SU espalda es SU responsabilidad»_Robin McKenzie
Nota: en Clínica BeMOV Fisioterapia valoramos y tratamos el dolor de espalda lumbar apoyándonos en el Método McKenzie. Lo hacemos porque aquellas personas candidatas de poder obtener beneficio de este método notan mejoría de forma inmediata y cuentan con herramientas de tratamiento para siempre. Es decir, poder afrontar la prevención y no esperar a que aparezca de nuevo el problema para actuar.
Lateral Shift corregido
Apunte: Imagen comparativa con la anteriormente presentada como Lateral Shift. Acude por dolor agudo y bloqueo de movimiento de una semana de duración tratado con antiinflamatorios y analgésicos. En esta imagen: disminución de síntomas y desobstrucción del movimiento. Sólo un día después de la consulta de fisioterapia siguiendo la terapia mecánica pautada.
Belén Pardo Cadenas
Óscar Vivaracho Gutiérrez