La técnica de Restricción del Flujo Sanguíneo o Blood Flow Restriction (BFR) es un método que persigue adaptaciones fisiológicas a nivel muscular. Y lo hace con la interrupción parcial del flujo arterial y de la oclusión total del flujo venoso, sumado a ejercicio de baja intensidad generalmente.
La población diana susceptible de obtener beneficios a partir de este tipo de práctica es amplia. Desde no deportistas, pasando por atletas de alto rendimiento, continuando con adultos mayores, hasta llegar a personas lesionadas.
Salvo contraindicaciones y precauciones, todos pueden hacer uso de la Restricción del Flujo Sanguíneo o Blood Flow Restriction de manera exitosa.
“Dios aprieta pero no ahoga” _ Benito Pérez Galdós
Origen del sistema de Restricción del Flujo Sanguíneo o Blood Flow Restriction
La Restricción del Flujo Sanguíneo o Blood Flow Restriction tiene su origen accidentalmente, nada nuevo en medicina y ciencia, allá por 1966 en Japón. Yoshiaki Sato, su creador, narra la historia en su página web.
Denominado Kaatsu, “presión adicional” en japonés, esta práctica nace en un entorno de entrenamiento deportivo, el culturismo concretamente. Su desarrollo técnico posterior ha permitido que llegue hasta el campo de la rehabilitación, y no sólo de la rehabilitación musculoesquelética.
Fuente: https://kaatsu.com/?action=about.our_story
Fundamentación
El sistema de Restricción del Flujo Sanguíneo o Blood Flow Restriction trata de reproducir beneficios semejantes a los del ejercicio de alta intensidad. La particularidad es que la intensidad que utiliza es baja y el tiempo de exposición menor.
Esto conduce a minimizar o suprimir incluso algunos de los riesgos que comporta la alta intensidad en según qué poblaciones. Logra así objetivos cuantificables a través de ejercicios que de otra forma no serían planteados en según qué condiciones físicas.
La hipótesis más defendida es que trata de imitar el entorno de estrés metabólico necesario para estimular el crecimiento muscular. Aunque la tensión mecánica no debe ser desconsiderada y sí sumada al ambiente hipóxico intramuscular generado. La combinación de ambos factores estimularía los elementos esenciales para alcanzar las adaptaciones perseguidas.
La presencia aumentada de la hormona del crecimiento, del factor insulinoide tipo I y del factor de crecimiento endotelial vascular serían el resultado de dicho estrés. Además, el BFR parece reclutar mayor número de fibras musculares rápidas, lo que implicaría una mayor capacidad de generación de fuerza.
Fuente: Mechanisms of Blood Flow Restriction: Jessee, M. B., Mattocks, K. T., Buckner, S. L., Dankel, S. J., Mouser, J. G., Abe, T., & Loenneke, J. P. (2018). Mechanisms of Blood Flow Restriction. Techniques in Orthopaedics, 33(2), 72–79. doi:10.1097/bto.00000000000002
Beneficios clínicos de la Restricción del Flujo Sanguíneo o Blood Flow Restriction
En nuestra área especializada, la recuperación post quirúrgica, esta herramienta de Restricción del Flujo Sanguíneo o Blood Flow Restriction cuenta con respaldo creciente.
Reconstrucción del Ligamento Cruzado Anterior
Parece que el empleo del dispositivo BFR puede reducir la atrofia del cuádriceps durante la etapa temprana de inmovilización tras cirugía del ligamento cruzado anterior.
Muestra efectos ventajosos durante las etapas iniciales de rehabilitación del ligamento cruzado anterior en diversos aspectos respecto a métodos tradicionales. De este modo, los pacientes informan de un menor dolor de la rodilla con sensación de trabajo muscular similar al de la alta carga tras prensa de piernas.
En términos de ganancia de fuerza y de masa muscular, las posibilidades aumentan al utilizar el BFR durante esta condición de fragilidad post quirúrgica. Dicha implementación presurizante evita aumentar el dolor y los derrames de repetición derivados de una mayor intensidad de ejercicio mientras desarrolla fuerza e hipertrofia muscular.
Dolor y derrame son factores directamente implicados en el retraso del restablecimiento funcional de la rodilla por impedir hipertrofia y ganancia de fuerza. El trabajo de baja carga asociado a Restricción de Flujo Sanguíneo o Blood Flow Restriction ayuda a convertir ese ciclo vicioso en virtuoso.
Esta revisión actual también reconoce los posibles beneficios en pacientes con artrosis de rodilla además de en los mencionados de reconstrucción de ligamento cruzado anterior. El entrenamiento con BFR tendría efectos positivos en comparación con el entrenamiento sin BFR. La ventaja implica mayor fuerza del cuádriceps, mayor área transversal, menor percepción del dolor, mayor función y mejor calidad de vida por tanto.
Fuente: https://rosecitypt.com/physical-therapy-treatments/blood-flow-restriction/
Dolor en la cara anterior de la rodilla y tendinopatías
Los ejercicios de carga intensos pueden agravar el dolor de rodilla en condiciones de dolor femororrotuliano. La realización de ejercicios de baja intensidad asistidos con BFR induce a hipoalgesia por dolor en la cara anterior de la rodilla. Así lo informan este estudio y este otro.
Los hallazgos proporcionan evidencia de que ejercicios de baja carga asociados a Restricción de Flujo Sanguíneo o Blood Flow Restriction impactan positivamente en el tendón.
En el tendón de Aquiles, esta combinación puede aumentar las propiedades mecánicas y morfológicas del mismo igual que el trabajo de alta carga. Esto resulta de suma importancia para las personas que no pueden tolerar cargas de rehabilitación pesadas y que persiguen mejorar la función miotendinosa.
Osteoporosis, Osteopenia y Sarcopenia
Aumento de la fuerza, del equilibrio y de marcadores de formación ósea en mujeres postmenopáusicas con osteoporosis u osteopenia. Es por tanto un método seguro y eficaz para este perfil de paciente.
Partimos de la base de que las mujeres, por salud ósea, deben tener siempre a mano una comba para saltar y no abandonar nunca el trabajo de fuerza. Pero en aquellas situaciones en las que las capacidades lo impiden, el ejercicio de fuerza a baja intensidad con BFR parece una herramienta válida.
Hemos visto en esta entrada de blog la relación del músculo y el hueso. También hemos descrito la sarcopenia y cómo combatirla. Y dentro de las herramientas para revertirla aparece también el BFR, que en mujeres mayores añade beneficios musculares al asociarlo con sólo a caminata.
Entrenamiento y rendimiento deportivo
El sistema de Restricción de Flujo Sanguíneo o Blood Flow Restriction tiene aplicación también en el mundo del deporte y del rendimiento físico. Pero no necesariamente en el entorno único del entrenamiento de la fuerza.
Así, este método consigue mejoras en términos de hipertrofia, fuerza, de VO2máx absoluto y relativo y de prolongación del tiempo de actividad en bicicleta. Aquí y aquí vemos algunos estudios donde el BFR fue incluido en ejercicios de resistencia.
En su asociación habitual al trabajo de fuerza parece haber evidencia de mejoría no sólo a nivel de los grupos musculares más estudiados, los grandes. El ejercicio de baja intensidad asociado a Restricción de Flujo Sanguíneo o Blood Flow Restrictition mejora la fuerza de agarre. Por ende, confirma su acción positiva sobre grupos musculares más pequeños también.
Por otro lado, el BFR podría ser una buena estrategia para periodos de entrenamiento de alto volumen ya que reduce el estrés articular e induce un menor daño muscular. Esto significa que los tiempos de recuperación son más cortos y que no hay interferencias en la ganancia de fuerza e hipertrofia muscular.
Algunos departamentos de medicina y de rendimiento deportivo de equipos de fútbol profesional como el FC Barcelona desarrollan la implementación de esta herramienta.
Precauciones y cuidados en la Restricción del Flujo Sanguíneo o Blood Flow Restriction
Los reportes acerca de las complicaciones son relativamente bajos y de escasa entidad cuando se realiza en un entorno clínico adecuado siguiendo las recomendaciones establecidas.
Efectos secundarios registrados en la práctica en diferentes ámbitos de aplicación del BFR en Japón. Nakajima, T., Kurano, M., Iida, H., Takano, H., Oonuma, H., Morita, T., … KAATSU Training Group. (2006). Use and safety of KAATSU training:Results of a national survey. International Journal of KAATSU Training Research, 2(1), 5–13. doi:10.3806/ijktr.2.5
Aunque cabe llamar a la prudencia porque las complicaciones existir, existen, no vayamos a ser acusados indebidamente de caer en el sesgo de «cherry picking». Si bien generalmente esto suele ocurrir por aplicar compresiones excesivas al pensar equivocadamente que aportan mayores beneficios.
En materia de contraindicaciones y precauciones recogemos las más comunes, pero no pueden estandarizarse. Igual que hay alerta por inducir una activación más fuerte del reflejo metabólico muscular, el entrenamiento sin BFR también estresa el sistema cadiovascular. Podrás profundizar más haciendo un la lectura acerca de las contraindicaciones y del comportamiento hemodinámico por uso de BFR aquí.
Contraindicaciones a valorar. Fuente: https://fitcuffs.com/is-bfr-safe/
No obstante, hay trabajos que documentan el uso seguro y favorable de BFR en entornos medicalizados en pacientes incluso con enfermedad renal sujeta a diálisis. Estas personas aumentan su fuerza, mejoran su capacidad funcional y su aptitud cardiovascular al asociar la restricción de flujo sanguíneo al ejercicio aeróbico.
En este otro estudio el sistema BFR es aplicado en enfermedades cerebrovasculares, obesidad, enfermedades cardíacas, enfermedades neuromusculares, diabetes, hipertensión y enfermedades respiratorias con éxito. Si ahora revisas las contraindicaciones de más arriba verás que las contraindicaciones pasan a ser relativas y sujetas a según qué entornos. Conclusión: aquí.
Conclusiones
El sistema de Restricción del Flujo Sanguíneo o Blood Flow Restriction puede ser una herramienta útil tanto en el área de salud como de rendimiento. Debe ser un complemento de los métodos de trabajo tradicionales cuando sea apropiado y ventajoso, no un reemplazo.
Este dispositivo permite lograr beneficios propios del trabajo de la alta intensidad pero con porcentajes de intensidad bajos y en menores tiempos de práctica. Presenta adaptaciones con baja carga similares al trabajo al 70% del 1 RM.
Mejora así la adherencia al ejercicio y permite periodos de recuperación más cortos al reducir las exigencias físicas de la alta intensidad.
Teniendo presente las contraindicaciones oportunas, puede ser versátil en su aplicación. Desde asociarlo a ejercicio aeróbico durante la diálisis, hasta usarlo en periodos de sobrecarga de entrenamiento como comodín para reducir el detrimento físico manteniendo beneficios.
Existen reportes favorables en cuestión de fuerza, hipertrofia, aptitud cardiovascular y de mejora de capacidad funcional y de vida en comparación con el ejercicio tradicional. Si bien es cierto que si la persona es sana y joven, logrará lo que busca y recuperará rápido tras aplicar alta intensidad.
Su uso debe estar supeditado a la seguridad, de ahí que haya que tener en cuenta los antecedentes médicos de los pacientes. Cabe destacar también la retroalimentación que aporta el paciente durante y después de su empleo, y usar el sentido común.
Notas
Declaramos no tener ningún conflicto de intereses por el uso de cualquier dispositivo BFR.
Este texto, como el resto del blog, persigue una función informativa y didáctica.
El uso de la Restricción de Flujo Sanguíneo o Blood Flow Restriction puede comportar algún riesgo. Los hábitos de vida actuales y el sedentarismo, también, incluso más.
«Siempre que te descubras en el lado de la mayoría, es hora
de detenerse a reflexionar» _ Mark Twain
Belén Pardo Cadenas
Óscar Vivaracho Gutiérrez